Página oficial del Comunicador social Juan Carlos Vilchis Genovés, espacio donde se comparten las noticias.

Radio JCV Noticias.FM Y musica las 24 hrs

jueves, 8 de agosto de 2013


  • SALMO 133.
    133:1 ¡Mirad cuán bueno y cuán delicioso es, habitar los hermanos juntos en armonía!
    133:2 Es como el buen óleo sobre la cabeza, el cual desciende sobre la barba, la barba de Aarón y baja hasta el borde de sus vestiduras;
    133:3 Como el rocío de Hermón, que desciende sobre los montes de Sión, porque allí envía Jehová bendición y vida eterna.
    La palabra salmo, tiene su origen en el griego y significa canto con acompañamiento instrumental. Los salmos son propios tanto del hebraísmo como del cristianismo, designan una alabanza en particular. Están reunidos en el Libro de los Salmos, por lo tanto, son Palabra de Dios. Este salmo se le atribuye a David.
    Aarón, fue un sacerdote levita, hermano mayor de Moisés y primer sumo sacerdote de los judíos. La primera mención de su nombre aparece cuando Moisés, durante la visión en Monte Horeb, intenta rechazar la peligrosa misión que se le impone, alegando ser lento de lenguaje y carente de elocuencia, Yahvé responde a su objeción y le dice que Aarón el levita, su hermano mayor, estaba dotado de elocuencia y sería su portavoz.
    La palabra Sión, es originalmente el nombre de una fortaleza jebusea, conquistada por el rey David situada en la actual Jerusalén, en una colina del lado sureste de Jerusalén, el Monte Sion; y es mencionada en la biblia como el centro espiritual y la “madre de todos los Pueblos” (Salmo 87,2).
    Sión es un término que originalmente se refería a una sección de Jerusalén, por definición bíblica, es la Ciudad de David. Tras la muerte de David, el término comenzó a usarse para definir la colina en la que se situaba el templo de Salomón. Más tarde, Sión comienza a usarse para hacer referencia al templo y a sus propios cimientos.
    Tal y como hace la biblia en numerosos pasajes (Isaías 60), este nombre se ha seguido utilizando como referencia no tanto a la ciudad, sino a la idea de Jerusalén como centro espiritual del pueblo judío y por extensión, la llamada Tierra de Israel.
    El monte Hermón, montaña que se encuentra situada en la Cordillera del Antilíbano, actualmente es frontera entre Israel, Líbano y Siria, ya que la ladera noroeste pertenece al Líbano, la oriental a Siria y sudoeste y meridional, unos 100 kilómetros cuadrados pertenecen a Israel. Es famoso por su impresionante belleza y ha sido fuente de inspiración de los poetas árabes y hebreos.
    Debido a su altura, el Monte Hermón capta una gran cantidad de precipitaciones. Durante miles de años ha manado el rocío refrescante de este monte, que constituye un verdadero símbolo de la bondad del Señor hacia Israel y de cuánto desea la unidad espiritual que el salmista pedía con ansias en la oración.
    Tres son los versos de este salmo.
    El primero, un hermoso canto a la fraternidad humana practicada de corazón, es la base de la armonía y la igualdad entre todos los seres.
    En nuestra logia, nos comprometemos a practicarla, aquí, con nuestros hermanos; en el mundo profano, con todas nuestras relaciones: familiares, laborales, de estudio, de amistad, etc. La práctica de esta fraternidad nos honra, al mismo tiempo que honramos a todos nuestros semejantes.
    En el segundo y tercer párrafo, confirma que la práctica de esta fraternidad es agradable a Dios, ya que al hablar del buen óleo sobre la cabeza, el cual desciende sobre la barba, la barba de Aarón y baja hasta el borde de sus vestiduras; y de como el rocío de Hermón, que desciende sobre los montes de Sión, porque allí envía Jehová bendición y vida eterna. Cubre de bendición a todos y a todo, porque todo viene de arriba.
    Es cuanto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario